Nueva revista: eHumanista/Cervantes

El año 2012 se despidió con una excelente noticia: la aparición del número 1 de la revista eHumanista/Cervantes:

http://www.ehumanista.ucsb.edu/Cervantes/volume%201/index.shtml

eHumanista/Cervantes is a journal devoted to the improvement and dynamism in our knowledge of Cervantes’ work and life. The journal will be uploaded once a year and incorporate articles dealing preferably with monographic topics. Each issue will be coordinated by a specialist on Cervantes who will share editorial duties with one of the two editors of eHumanista/Cervantes. We welcome suggestions on the content of future monographic issues.

eHumanista/Cervantes es una revista cervantina que pretende la mejora, intensidad y dinamismo en el conocimiento de la vida, obra y recepción de Cervantes. La revista aborda de preferencia temas monográficos, y su periodicidad es anual. Cada número es diseñado y coordinado por un especialista que también se encarga de editar el monográfico en unión con uno de los dos editores de eHumanista/Cervantes. Cualquier sugerencia de posibles monografías será bienvenida, así como todo tipo de propuesta de carácter cervantino.

Este es el mensaje que sus promotores, Antonio Cortijo y Francisco Layna nos han pedido que demos publicidad…

Estimados colegas:

Les escribimos para anunciarles la aparición de una nueva revista llamada eHumanista/Cervantes. Es una revista cervantina que nace con el deseo de sumarse a la gran tradición de publicaciones dedicadas a la obra de Cervantes. http://www.ehumanista.ucsb.edu/Cervantes/index.shtml

La periodicidad será anual y tratará exclusivamente temas monográficos. El primer volumen estará dedicado a “Cervantes y el Mediterráneo”. Steven Hutchinson lo coordinará y editará con uno de los dos editores de eHumanista/Cervantes: Francisco Layna y Antonio Cortijo. El segundo estará coordinado por Jacques Lezra y lleva por título “Cervantes, política nacional y estética nacionalista, 1920-1975″. Seguramente el tercero se dedicará a la celebración del Quijote de 1615.

Cualquier sugerencia de posibles monografías será bienvenida, así como toda idea que signifique mejora, intensidad y dinamismo en el conocimiento de Cervantes.

Muchas gracias

Paco Layna

Antonio Cortijo

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s